
NEUQUÉN (ED) — Noche neuquina de lunes frío, un joven de Glovo estaciona su bicicleta en un negocio de comida china. Un pedido más, para un cliente que no cree en demoras y aprovecha las posibilidades de internet.
Neuquén capital se sintoniza con las grandes ciudades del mundo. Ya se puede ver circular a jóvenes en bicicleta con grandes mochilas en sus espaldas de la empresa Glovo y Rappi. Y desde el FIT criticaron la modalidad a la que definieron como “viejas formas de explotar y precarizar a la juventud”.

El diputado del Frente de Izquierda solicitó información sobre las empresas de transporte “a demanda” radicadas en la provincia y sobre las modalidades de trabajo. Al igual que otras empresas de mensajería o pedidos rápidos se multiplicaron a través de aplicaciones y/o plataformas digitales.
Godoy advirtió que estas empresas aparecen como intermediarios “encubriendo así relaciones laborales fraudulentas y violatorias de los más elementales derechos laborales”.
Denunció que tras la supuesta relación libre se esconde “la negación de su condición de trabajadores y trabajadoras y sus derechos a quienes realizan esta actividad”.
Y agregó que en Neuquén “según datos de INDEC, Estadística y Censos, el trabajo no registrado en el primer trimestre del 2018 en el conglomerado Neuquén – Plottier, en la juventud es de 44,5%”.
