
NEUQUÉN (ED) — La provincia de Neuquén aún no tiene definiciones temporales para el regreso a las aulas. “Esto requerirá continuar el trabajo articulado que venimos desarrollando desde Educación, con otros organismos como el ministerio de Salud y los gobiernos locales”, indicó la ministra Cristina Storioni tras acordarse ayer el protocolo federal.
En asamblea, los ministros y ministras de Educación del país aprobaron ayer el “Protocolo Marco y lineamientos federales para el retorno a clases presenciales en la educación obligatoria y terciaria”, basado en criterios sanitarios de salud y seguridad en el trabajo, así como de organización escolar y pedagógica.
“Los parámetros básicos establecidos a través de los acuerdos y consensos federales en el documento aprobado ayer, proponen preparar la escuela Argentina para el regreso, capacitar a la comunidad educativa, es decir a los equipos de conducción, docentes, auxiliares de servicio, estudiantes, y a las familias, y además adoptar las medidas para abrir las escuelas de la manera más segura para recibir a la comunidad educativa”, explicó la ministra neuquina.
Agregó que con los equipos técnicos, y siguiendo el consejo que brinda el ministerio de Salud en torno a la situación epidemiológica provincial, tendrán en cuenta las particularidades territoriales para la elaboración de protocolos. Actualmente, la provincia presenta una doble realidad, con transmisión comunitaria en la ciudad de Neuquén y menores contagios en el interior de la provincia.
La reanudación de las clases presenciales en el país se realizará a través de un escalonamiento progresivo, de acuerdo con criterios epidemiológicos de evolución de la pandemia y las características sociodemográficas de cada región. La asistencia será alternada por grupos de estudiantes, para garantizar el cumplimiento de las normas de distanciamiento social, articulando tiempos de presencialidad y no presencialidad bajo un esquema “bimodal”.
Para ello, será imprescindible volver a mirar pedagógicamente la planta física de la escuela, imaginar la nueva jornada escolar, establecer un orden desde la llegada de los desplazamientos y la utilización de cada uno de sus lugares, considerando que la estructura edilicia también es parte fundamenta de la organización educativa.