
NEUQUÉN (ED). — La Zona Franca que el Gobierno Neuquino construye en Zapala constituye el motor para la reocupación económica de esta localidad que, pese a la pandemia, evidencia un notorio crecimiento a partir del cambio de gobierno municipal, tras las elecciones de 2019.
Este lunes, el vicegobernador Marcos Koompann -oriundo de esa ciudad- constató el avance de las obras y dijo que “es uno de los principales proyectos del Plan Quinquenal de esta gestión de gobierno”.
“Es una herramienta fundamental para la expansión de las actividades productivas y la generación de puestos de trabajo, que van a aumentar una vez que las empresas comiencen a instalarse”, sostuvo y agregó que “no sólo alentará inversiones, sino que además mejorará las condiciones de competitividad para las empresas neuquinas”.
Con una superficie total de 250 hectáreas y acceso bioceánico, el espacio apunta a consolidarse como el principal nodo logístico estratégico de la Patagonia. Concentrará actividades industriales, logísticas y de servicios, impulsando el comercio exterior a través de la reducción de costos y la simplificación de los procesos administrativos.
La ubicación de la Zona Franca, es un punto clave en la consolidación de la región centro de Neuquén como polo estratégico en el desarrollo de las actividades vinculadas a Vaca Muerta, que la sitúa como la primera zona franca hidrocarburífera del continente.