
BUENOS AIRES(NA) — La ministra de Salud, Carla Vizzotti, retornó hoy al país después de una estadía de ocho días en Rusia, donde supervisó los cronogramas de entrega de segundas dosis, y aclaró que “no hay ninguna vacuna en la heladera”.
El vuelo que aterrizó este martes a las 9:43 en el aeropuerto de Ezeiza, transportó un nuevo cargamento de 650 mil dosis de Sputnik V: 400 mil del primer componente, 250 mil del segundo, y 500 litros de sustancia activa para el inicio de la producción de 750 mil dosis a realizarse en el laboratorio de Richmond.
La funcionaria nacional brindó una conferencia de prensa en la pista de aterrizaje del aeropuerto, y aseguró que para esta semana, la Argentina espera la llegada de 300 mil componentes dos de Richmond, y un segundo cargamento con la misma cantidad, a principio de la otra.
“Además tenemos pendientes la recepción de 2.2 millones de dosis de AstraZeneca, entre fines de esta semana y principios de la próxima, y dos cargamentos más de Sinopharm: una 768 mil dosis y otro 680 mil”, aseguró.
En esta línea, Vizzotti afirmó que de garantizarse el número de dosis que ingresarían, el país se aproximaría a los 50 millones de vacunas.
“Estamos con una predominancia de arriba del 80% de segundas dosis aplicadas este mes, superando los 12 millones de segundas dosis, con el objetivo de concretar esos 7 millones que dijo nuestro presidente para finales de agosto”, sostuvo.
“No hay ninguna vacuna en la heladera”, sentenció la ministra sobre los dichos del infectólogo Eduardo López, quien dio a entender que había cinco millones de dosis sin aplicar en medio de la pandemia. “Todas las vacunas que llegan están en constante movimiento, arriban a las provincias, a los vacunatorios, se aplican, y se registran”, describió Vizzotti.
“Cuando hay un ingreso muy grande de dosis, esa diferencia se agranda, y a medida que se van aplicando las vacunas se achica hasta que llega otro ingreso de vacunas grande”, agregó.
En referencia a la negociación con el Fondo Ruso de Inversión Directa, la ministra sostuvo que los temas que se trataron en la reunión fueron la provisión de vacunas, el calendario de vacunación, y también la realización de ensayos clínicos conjuntos.
Además, declaró que Rusia está escalando en la producción de vacunas, y que “se comprometieron a mantener en forma sostenida la provisión, priorizando las segundas dosis”.
“Estamos trabajando con intercambiabilidad, tenemos la posibilidad de hacer un ensayo clínico de vacunación para adolescentes con la vacuna Sputnik, y también la publicación de ensayos de efectividad que tenemos en la Argentina”, afirmó Vizzotti y añadió que otro de los tópicos fue el desarrollo de “vacunas mejoradas y específicas ante la variante delta” realizadas desde el laboratorio Gamaleya.
En referencia a la variante Delta, la ministra de salud manifestó que en junio el Gobierno Nacional tomó medidas específicas para retrasar la llegada de la cepa y sostuvo que se trató de “un gran logro de la Argentina”.
En esta línea, la funcionaria aseguró que intensificarán controles y que se brindará más información generada por los grupos de vigilancia.
