
En la apertura de sesiones ordinarias en el Concejo Deliberante de Neuquén, el intendente Mariano Gaido dio inicio a su segundo mandato con un discurso que abordó temas clave para el desarrollo de la ciudad. Agradeció la presencia del gobernador Rolando Figueroa, así como de los ex mandatarios Jorge Sapag y Omar Gutiérrez, y destacó la diversidad de representantes presentes en el recinto.
Gaido anunció su compromiso con la transformación de Neuquén capital y subrayó la importancia del diálogo, un elemento que considera escaso a nivel nacional. Destacó los logros de su gestión anterior y resaltó la necesidad de seguir avanzando para satisfacer las demandas de la comunidad.
En su discurso, el intendente anticipó la implementación de créditos hipotecarios a través del Banco Provincia del Neuquén (BPN) para los adjudicatarios de lotes en la ciudad. Además, criticó la postura del gobierno de Javier Milei a nivel nacional, denunciando decisiones que podrían afectar la obra pública y el respaldo a regiones que contribuyen al desarrollo del país.
Gaido anunció la presentación de dos ordenanzas. La primera tiene como objetivo facilitar la urbanización en la ciudad a través del Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat. La segunda busca licitar 4 mil lotes con servicios en marzo, subrayando la determinación de no permitir que la “República del Obelisco” detenga obras en Neuquén.
Gaido hizo hincapié en la eficiencia y equilibrio en el manejo de las cuentas municipales, destacando un superávit en la caja jubilatoria municipal. Abordó el turismo como una nueva economía para la ciudad y detalló proyectos a futuro, incluyendo la finalización de los 10 km restantes del Paseo Costero, cuadras de asfalto, polideportivos y mejoras en la infraestructura pluvial.
En cuanto a la educación, Gaido resaltó el acompañamiento como la política de Estado más importante de su gestión. Confirmó la continuidad del boleto estudiantil gratuito y el kit escolar. También, criticó la quita de subsidios al transporte desde Buenos Aires, calificándola como una injusticia que será reclamada judicialmente.