
La competencia de 32 millas (60 kilómetros) será entre el 8 y el 9 de marzo, las inscripciones están abiertas.
SENILLOSA (ED).- Ya están abiertas las inscripciones para la Novena Regata del Limay, que se realizará entre el 8 y el 9 de marzo. Se trata de una competencia de 32 millas (unos 60 kilómetros), que convoca a kayakistas locales, nacionales y de países vecino. Se realizará en tres etapas y conectará Arroyito con Neuquén capital.
Se trata de un evento emblemático del turismo deportivo y de aventura en la provincia de Neuquén, que es organizado por la Asociación Italiana de Neuquén y Quatro Vientos.
La competencia está diseñada tanto para palistas experimentados, que buscan medirse en una carrera de resistencia, como para aquellos que quieran disfrutar del recorrido en la modalidad Turismo, realizando la travesía en un formato recreativo.
Se desarrollará en tres etapas, la primera será Arroyito – China Muerta e iniciará el sábado 8 de marzo a las 10. Será un tramo de 12 millas (22 km) y tendrá una primera fase de la regata, un tramo de resistencia y conexión con la naturaleza.
La segunda etapa, será un Circuito Contrarreloj, que comenzará el sábado a las 17. Tendrá una distancia de 3 millas (6 km). En este caso será una competencia técnica bajo la modalidad contrarreloj, diseñada para poner a prueba la velocidad y estrategia de los competidores.
La tercera etapa, entre China Muerta y Neuquén, se realizará el domingo 9 de marzo desde las 10 y la distancia será 17 millas (32 km). Será el tramo final de la regata, con llegada en la ciudad de Neuquén.
Desde la organización destacaron que se trata de algo “más que una carrera” y que es “un evento con impacto ambiental y social”. Señalaron que “la Regata del Limay no es solo una competencia deportiva, sino también una iniciativa de concientización ambiental y social que promueve el respeto por el río y sus ecosistemas”.
El evento se realizará bajo el lema “Cuidar el Río Limay, está en nuestras manos”. En ese sentido se evitará el uso de plásticos descartables mediante puestos de hidratación por recarga. También se invitará a los participantes y espectadores a llevarse su basura, no hacer fuego y respetar la flora y fauna autóctona.
Por otro lado, se dará apoyo al turismo y la producción local, con la participación de productores y feriantes locales a través del circuito agroturístico, para promover la economía circular.
Las inscripciones ya están abiertas para kayakistas con experiencia en travesías de río y pueden realizarse a través de la web oficial del evento: www.32millasdellimay.com.ar
