
Si buscás una serie atrapante para el fin de semana, te damos una opción que combina misterio, drama y una investigación periodística
NEQUÉN (ED). — Si buscás una buena opción para el fin de semana, La Chica de Nieve en Netflix no te defraudará. Basada en la novela de Javier Castillo, esta producción española combina misterio, drama y una investigación periodística que mantiene el suspenso en cada episodio.
Trailer
Temporada 1: La desaparición que sacude Málaga
La historia comienza con la desaparición de Amaya Martín, una niña de cinco años que se pierde en plena cabalgata de Reyes en Málaga. Miren Rojo (Milena Smit), una periodista en formación con un pasado traumático, se obsesiona con el caso y emprende su propia investigación. En el camino, cuenta con el apoyo de Eduardo (José Coronado), un periodista experimentado que la guía en su búsqueda de la verdad.
Con una trama llena de giros inesperados y un ritmo que no da tregua, la primera temporada dejó a los espectadores con el corazón en la mano y una gran incógnita sobre el destino de la niña.
Temporada 2: Un nuevo misterio aún más oscuro
La segunda temporada, titulada El Juego del Alma, nos trae un nuevo caso que vuelve a poner a prueba a Miren. Un enigmático mensaje la lleva a investigar el asesinato de dos jóvenes vinculados a un exclusivo colegio, desentrañando una red de secretos y peligro.
La narrativa se torna aún más compleja y oscura, explorando dilemas morales y la obsesión por descubrir la verdad. José Coronado sigue brillando en su papel de mentor, mientras que Smit entrega una actuación intensa y comprometida.
