
NEUQUÉN (ED) — Tras arduas negociaciones con las cámaras empresarias, el secretario general del sindicato Petrolero, Marcelo Rucci, rubricó un acuerdo que pone un piso del 107,5% de incremento salarial para la paritaria del año en curso. De este modo poden al poder adquisitivo a salvo de la inflación (cosa que apenas unos pocos logran) y tienen salarios acordes con el desarrollo de Vaca Muerta.
La reuniones comenzaron el miércoles y culminaron este viernes al mediodía con el acuerdo de los sindicatos de las otras cuencas hidrocarburíferas del país incluidos.
El acuerdo alcanzado implica incrementos de 10% para julio, 10% para agosto, 7,5% para septiembre. El 15 de octubre se ejecuta una cláusula de revisión sobre el semestre. Luego 10% para noviembre, 17,5% para diciembre, 17,5% febrero de 2024 y marzo 10%. El 1 de abril se ejecuta una nueva cláusula de revisión.
La suma de este acuerdo alcanza el 82,5% que se suma 25% acordado para el período marzo, abril y mayo de 2023. “Se trata de un acuerdo histórico que nos permite mantener el poder adquisitivo de nuestros ingresos y no perder frente a la inflación gracias a los ajustes trimestrales”, dijo Rucci.