
BUENOS AIRES (NA) — El Senado comenzará a tratar el próximo martes el proyecto de capitales alternas enviado por el presidente Alberto Fernández, con el que pretende avanzar con “políticas de descentralización y federalización”.
La iniciativa será puesta a discusión en un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Presupuesto y Hacienda del Senado, previsto para este martes a las 17:30 en el Salón Arturo Illia de la Cámara Alta.
El corazón del proyecto es la declaración de 24 ciudades propuestas por cada una de las provincias y la ciudad de Buenos Aires como “capitales alternas”, al tiempo que crea el programa “Gabinete federal” destinado a “realizar reuniones de trabajo” entre autoridades nacionales y locales y representantes de organizaciones de la sociedad civil.
Fernández subrayó que la declaración de capitales alternas “no tendrá un mero alcance simbólico”, sino que apunta a “un reposicionamiento de las ciudades elegidas en términos de su rol en la vida política y la gestión administrativa del país”.
Neuquén ya se anotó con dos opciones: Chos Malal y Cutral Co. El listado de las capitales alternas se completa con La Matanza y General Pueyrredón, en Buenos Aires; Tinogasta, en Catamarca; Presidencia Roque Sáenz Peña, en Chaco; Comodoro Rivadavia, en Chubut; Río Cuarto, en Córdoba; Goya, en Corrientes; Concordia, en Entre Ríos; General Pico, en La Pampa; Chilecito, en La Rioja; Guaymallén, en Mendoza; Oberá, en Misiones; Bariloche, en Río Negro; Orán, en Salta; Caucete, en San Juan; Caleta Olivia, en Santa Cruz; La Banda, en Santiago del Estero; Río Grande, en Tierra del Fuego; y Monteros, en Tucumán.
También se incluyen las ciudades de Rosario, San Luis, Formosa y San Pedro de Jujuy.